La Escuela de Ecología urbana, fundada en 2019, se creó para analizar el deterioro ambiental en el valle de Aburrá mediante un programa académico y como una iniciativa público-privada.
Ha sido liderada por la Universidad de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y otras 29 instituciones. Sus programas se han centrado en las problemáticas medioambientales de la ciudad de Medellín, como, por ejemplo, la gestión del agua, el estudio de estrategias para mejorar la calidad del aire y el estudio de la biodiversidad. La escuela actúa como un centro intersectorial en el cual se reúnen distintos actores sociales para abordar las temáticas que afectan al territorio; además, su prioridad es la democratización del conocimiento sobre ecología, sostenibilidad y medio ambiente urbano.
Uno de sus principales objetivos consiste en integrar a las instituciones, el gobierno y la comunidad para abordar los problemas ambientales del Valle de Aburrá.
La capacitación busca aumentar la capacidad de los distintos actores para enfrentar los desafíos ambientales de la ciudad a través del conocimiento científico y los procesos educativos.
Igualmente, busca promover la investigación aplicada para dar soluciones científicas a los problemas ambientales de la ciudad de Medellín en torno a la calidad del aire, la contaminación del agua y la sostenibilidad.
Además, busca fomentar la innovación y el desarrollo de tecnologías y metodologías para una gestión sostenible del territorio.
La escuela de Ecología urbana ha capacitado a más de 1300 ciudadanos de Medellín, promoviendo la participación activa de la comunidad en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales que presenta la ciudad.
La escuela usa metodologías de educación formal e informal, así como trabajo práctico en el terreno, utilizando espacios públicos y plataformas digitales para la educación a distancia. La escuela busca además democratizar el conocimiento acerca del medio ambiente y la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos del área urbana de la ciudad de Medellín y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
La Escuela de Ecología urbana ha implementado una serie de proyectos que buscan cumplir sus objetivos; entre ellos destacan mejoramientos urbanos y fomento de la agricultura urbana para mejorar la seguridad alimentaria y la biodiversidad local.
Una de las iniciativas más importantes ha sido la creación de talleres de educación ambiental en donde se capacitan los ciudadanos en prácticas sostenibles, integrando a la comunidad y a la academia en la búsqueda de la solución de los problemas ambientales más acuciantes de la ciudad de Medellín. Otros proyectos en los cuales se ha involucrado la escuela son el monitoreo de la calidad del aire —-en los cuales se ha involucrado a la comunidad en la recolección de datos— y los proyectos de reforestación urbana buscando restaurar áreas verdes de la ciudad utilizando especies nativas.
Las universidades de Medellín han desempeñado un papel fundamental en la escuela, colaborando para la formación y la capacitación de los ciudadanos, así como coordinando los proyectos de investigación y los programas educativos.
La Universidad de Antioquia, la Eafit y la Universidad Nacional han estado involucradas tanto en la investigación como en el área educativa y han aportado conocimiento científico y su profesorado y personal de investigación, facilitando la creación de los talleres y laboratorios para las actividades realizadas con la comunidad.
Una de las innovaciones en las actividades realizadas por la escuela ha sido la creación de Laboratorios urbanos, que son espacios en donde se realizan experimentos y prácticas ambientales en el terreno. Otra innovación importante ha sido el uso de las plataformas virtuales que facilitan el aprendizaje remoto y la participación de la ciudadanía.
Las instituciones educativas que han participado en la escuela han producido una variedad de contenidos educativos utilizando programas multimedia, que abordan temas ecológicos y medioambientales de la ciudad, promoviendo la conciencia ambiental entre los ciudadanos.
Es así como la escuela de Ecología urbana en Medellín se ha consolidado como una de las más importantes estrategias para democratizar el conocimiento medioambiental y fomentar una cultura de sostenibilidad en los ciudadanos colombianos.