El proyecto Interlace es una iniciativa internacional que busca la restauración de ecosistemas urbanos en varias ciudades del mundo. En Colombia se ha implementado en las ciudades de Envigado y Bogotá. El proyecto ha sido coordinado por el Instituto Humboldt, la Universidad Javeriana y el Jardín Botánico; su objetivo principal es crear políticas ambientales efectivas y crear redes comunitarias alrededor de estas políticas centradas en la gestión y restauración de ecosistemas.
Las estrategias utilizadas están enfocadas en las soluciones basadas en la naturaleza: SBN.
En Envigado, este proyecto se ha unido al sistema local de áreas protegidas “Silape”, que cubre el 40% del territorio del municipio. Las iniciativas más importantes promovidas por el proyecto Interlace son la restauración de la quebrada de la Ayura, además de la educación ambiental alrededor de estos proyectos de restauración. En una etapa inicial se han identificado áreas ecológicas clave que deben ser protegidas, siendo una de estas la quebrada de Ayura. En la iniciativa de protección de esta cuenca se ha involucrado a la comunidad en actividades para la restauración ecológica; igualmente, se han realizado talleres interactivos como un proyecto educativo para integrar a los ciudadanos.
Otro proyecto interesante promovido por Interlace ha sido el de Envigado florece, un programa diseñado para crear espacios verdes urbanos que ayuden a la restauración de los ecosistemas de la ciudad.
Este proyecto es un ejemplo de cómo la gestión ambiental urbana, el desarrollo sostenible y la biodiversidad se benefician con la planificación urbana, y además, al involucrar a las comunidades, fomentan sentido de pertenencia y responsabilidad entre los ciudadanos, y se promueve la educación ambiental.
Igualmente, se han realizado una serie de eventos, con convocatoria nacional e internacional, en donde se han compartido las experiencias alrededor de la restauración de ecosistemas, consolidando a la ciudad Envigado como un referente en la gestión ambiental urbana en Colombia y Latinoamérica.
Por otra parte, en la ciudad de Bogotá, el proyecto Interlace de cocreación de soluciones basadas en la naturaleza se ha centrado en comunidades de Suba y Usme, en donde estaba buscando mitigar la presión ecológica y el daño sobre los ecosistemas generados por la expansión urbana, la minería y la agricultura. La iniciativa liderada por la Pontificia Universidad Javeriana, el Instituto Humboldt y el Jardín Botánico de Bogotá ha buscado la participación de las comunidades locales, el gobierno, el sector privado y la academia.
La estrategia parte del diagnóstico de los problemas ambientales más críticos para luego implementar las soluciones basadas en la naturaleza “SBN”.
El proyecto ha identificado ecosistemas urbanos críticos como los bosques residuales nativos y las fuentes de agua para luego implementar estrategias de restauración ecológica.
Al igual que la ciudad de Envigado, integra a la comunidad y comparte las lecciones aprendidas a través de proyectos educativos. Además, busca influir en las políticas públicas que afectan a estas zonas de Bogotá que son limítrofes entre las áreas rurales y urbanas.
Este proyecto ha buscado desarrollar estrategias que amortigüen el impacto del crecimiento urbano sobre los entornos naturales del área rural sobre la cual se está expandiendo la ciudad, pensando siempre en la comunidad y en mejorar su bienestar.